jueves, 5 de enero de 2012

Comerciantes creen Barrio Seguro fracasó

SANTO DOMINGO. Comerciantes y residentes en los barrios de la capital dijeron ayer que el programa Barrio Seguro no dio resultados, porque desde el gobierno lo contaminaron tomándolo como modelo político y no como modelo de seguridad.

En ese sentido, el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez defendió el programa Barrio Seguro, al asegurar que después que inició las cifras, con relación al pandillerismo y a la delincuencia en los barrios de la parte norte de la Capital, han bajado considerablemente.

Mientras tanto, al ser consultado al respecto, el pastor evangélico Leoncio Sánchez del Rosario dijo que cuando el programa se inició tuvo éxito, pero que a medida que pasó el tiempo, el mismo fue abandonado.

Dijo que cree que este abandono se debió a que las autoridades quisieron encerrar el país entero dentro del programa, "y para esto no hay policías".

Recordó que en el mismo actúan varias instituciones del gobierno, entre las que destacó a los ministerios de Obras Públicas, Deportes y Recreación, Comedores Económicos, entre otros, "y sólo la Policía hace medianamente su trabajo y no da abasto con la delincuencia".

En ese sentido, Polanco Gómez dijo que las bandas que mantenían en zozobra a los moradores de Gualey, Capotillo, La Ciénaga, Guachupita y Los Guandules fueron desmanteladas prácticamente, y que la mayoría de sus cabecillas se encuentran cumpliendo penas por los delitos que cometieron.

Ayer, Eduardo A. Gamarra, quien diseñó el plan en el 2004, dijo que la falta de un cambio en la Policía Nacional y la ausencia de coordinación entre ese organismo y el Ministerio de Interior y Policía fueron los principales factores que llevaron al fracaso al programa "Barrio Seguro".

Tras ser consultado al respecto, Polanco Gómez dijo que le parecieron extrañas las declaraciones de Gamarra. "Me extraña porque un padre no puede hablar así de sus hijos", afirmó Báez Aybar, refiriéndose a las declaraciones del jefe policial.

Sin embargo, el comerciante Remigio Soto Rosario, del sector Guachupita, dijo que la delincuencia ha tomado cuerpo y acusó a la Policía de convertirse "en cómplice de los delincuentes".

"Ellos, los Policías, conocen a los que nos asaltan, nos quejamos en los destacamentos y nadie actúa, dígame usted cómo es esto".

La señora Rosario Altagracia de González, propietaria de una farmacia se quejó que ha tenido que hacer inversiones para la seguridad de su negocio que llegan a los RD$200 mil, "me enrejé y estoy pagando ese guardián que usted ve ahí".

Los jóvenes

Jóvenes de Guachupita, Gualey y Capotillo coincidieron en que la delincuencia ha cobrado fuerza, debido a que se cometen asaltos y atracos a plena luz del día. A Dilenia Álvarez le arrebataron su cartera cuando llegaba a su residencia de la universidad en el sector Gualey. Mientras que a Marisol Fuentes la atracaron cuando se desmontaba de una guagua en la avenida Nicolás de Ovando, a principios del pasado mes de diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario